jueves, 10 de diciembre de 2020


DÍA DE LA RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA

El 10 de diciembre de 1983, el Dr. Raúl Alfonsín asumió la presidencia del país, poniendo fin al autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional», una dictadura cívico militar de casi ocho años que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de miles de personas y un fuerte deterioro del aparato productivo, económico y cultural del país, más un serio desgranamiento del tejido social argentino.

“Vamos a vivir en libertad. De eso, no quepa duda. Como tampoco debe caber duda de que esa libertad va a servir para construir, para crear para producir, para trabajar, para reclamar justicia -toda la justicia, la de las leyes comunes y la de las leyes sociales-, para sostener ideas, para organizarse en defensa de los intereses y los derechos legítimos del pueblo todo y de cada sector en particular.” Raúl Alfonsín

Con la democracia se cura, se come y se educa”

Nadie puede dudar que tras más de tres décadas de democracia todos nuestros derechos y libertades públicas se han consolidado. Nadie duda que la Democracia llegó para quedarse, y lo que AYER parecía tan lejano, HOY es una confirmación contundente: ya nadie piensa, más allá de las lógicas discrepancias, de los desencuentros ideológicos, de los más variados enfoques metodológicos o pragmáticos de cada sector particular y de las diferentes visiones, proyectos o programa que tenemos desde cada uno de nuestros partidos políticos, que alguien pudiera alterar el orden constitucional.



martes, 1 de diciembre de 2020

 Día Mundial de la Lucha contra el Sida

 El día mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada.

El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo


El lazo rojo es un símbolo internacional ideado para mostrar apoyo a la lucha contra el SIDA y solidaridad con las víctimas de la enfermedad y los portadores del VIH

miércoles, 25 de noviembre de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

 El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (PatriaMinerva y María Teresa), en República Dominicana. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, entendiendo por violencia contra la mujer «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada,» 




domingo, 22 de noviembre de 2020

DÍA DE LA FLOR NACIONAL

 La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº13.847/42, del 22 de diciembre de 1942. Es una especie característica de la formación denominada Bosques en Galería. Se encuentra en los cursos de agua, pantanos, esteros y lugares húmedos. Por la vistosidad de sus flores se encuentran cultivadas en paseos, parques y plazas. Fue declarada “flor nacional” en Uruguay y en la Argentina.

Cuenta la leyenda

Según la tradición oral, la flor del ceibo nació cuando la Anahí fue condenada a morir, tras participar en un cruento combate entre su tribu guaraní y el ejército invasor. Hasta allí, la niña cantaba feliz en la selva, con una voz dulcísima, tanto, que se decía que los pájaros callaban para escucharla. Pero un día resonó el ruido de las armas. Se dice Anahí luchó tanto como pudo pero que finalmente fue apresada y condenada a la hoguera.

Los soldados la ataron a un tronco, amontonaron a sus pies pajas y ramas secas, y al rato una roja llamarada la rodeó de fuego. Ante el asombro de los que contemplaban la escena, Anahí comenzó a cantar. Era como una invocación a su selva, a su tierra, a la que le entregaba su corazón antes de morir.

Su voz estremeció a la noche, y la luz del nuevo día pareció responder a su llamado: consumido el fuego, los soldados se sorprendieron al ver que el cuerpo de Anahí se había transformado en un manojo de flores rojas.

viernes, 20 de noviembre de 2020

DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL


La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.

Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.

 


 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

ENSEÑAR A LEER - Graciela Montes


Enseñar a leer”... ¿Qué puede hacer la escuela con la lectura? ¿Qué papel puede desempeñar en el auspicio de los lectores? ¿De qué manera puede contribuir con ellos, alentar sus audacias, acompañarlos en sus titubeos, contribuir a su poética, fortalecerlos en su cualidad de sujetos de una experiencia y, a la vez, ayudarlos a ensanchar esa experiencia, prestar oído a las narraciones, las intervenciones, los registros, facilitar su ingreso al gran tapiz cultural y darles confianza en sus posibilidades para entretejerse en la trama? Y, si hay algo “enseñable” en esta experiencia de la lectura, ¿qué es?

¿Cuál es el papel del maestro, del bibliotecario, del profesor? ¿Cómo intervienen? ¿Son mentores, socios, entrenadores, guías, acompañantes...? ¿En qué escenas de lectura se piensa? Fuera de la escuela suelen entablarse vínculos entre lectores avezados y lectores más novatos, y también muchos vínculos entre colegas lectores, pares lectores, que desempeñan un papel muy importante en la historia de un lector. En general, salvo tal vez el caso del bibliotecario, son vínculos más o menos espontáneos, y muy variados. No están marcados por la edad –aunque eso a veces cuenta–, pero sí, a menudo, por la comunidad de lecturas, por el equipaje de preguntas, por los recorridos en el tapiz. Un adulto contándole un cuento a un niño. Un grupo de mujeres leyéndoles cuentos a los niños de un comedor comunitario. Una abuela que recuerda el pasado. Un hermano mayor, o más lector, un “loco de los libros” o un librero que recomiendan con entusiasmo un título... Alguien que cuenta una película, recita un poema, recorta un trozo del diario, subraya una palabra en un libro o cubre los márgenes con trozos de su lectio. Un cantautor. Una peña. Dos jóvenes descubriendo “a dúo” un poeta. Las escenas son múltiples, muchas veces casuales, y en general poco institucionalizadas.

Pero la escuela es una institución, y una institución de tradiciones fuertes. Hay destrezas e información que debe transmitir. Hay un equipaje cultural, simbólico, científico, que debe entregar a la generación siguiente. En medio de esa tarea, que es gigantesca, a veces resulta difícil recordar que la información y el equipaje simbólico no son contenidos que puedan entregarse en forma de paquete, o administrarse como dosis, sin transformación, sin dar ocasión de que entren en diálogo con los destinatarios. Las escenas pueden volverse un poco rígidas. Un maestro, un profesor tiene un saber, tiene asuntos que tratar y conocimientos que transmitir, y es importante que esté muy consciente de eso. Pero también debería ser consciente de que, por mucho saber y muchas lecturas que tenga en su espacio personal, no será el constructor del sentido del otro. Puesto que cada uno construye personalmente su lectura, también los niños pequeñísimos que no saben leer y escribir. El maestro, por mucho saber y muchas lecturas que tenga en su espacio personal, no será el constructor del sentido del otro.

Pero entonces, si el maestro no puede “traspasar” su lectura a los alumnos que tiene ahí adelante (le corresponde más bien contribuir a que cada uno de ellos cobre confianza, acepte el desafío y “lea por sí mismo”), si ni siquiera puede llevar un control fehaciente y minucioso –como pretende la llamada “comprensión del texto”– de todas y cada una de las lectio a que arribarán esos lectores que van entrando en confianza (en la medida en que dé la palabra a los lectores y desarrolle la escucha, podrá tener vislumbres, pero sólo vislumbres)... ¿Cuál es su papel? ¿Qué hay de enseñable en la experiencia que está teniendo lugar en su aula, en su biblioteca? ¿Cómo puede intervenir él –de manera consciente, deliberada, no por casualidad sino como parte de su tarea diaria– para favorecerla, ensancharla y enriquecer su trama?

Un tiempo y un lugar / la ocasión...

Lo primero que puede hacer un maestro que quiere “enseñar a leer” es crear la ocasión, un tiempo y un espacio propicios, un estado de ánimo y también una especie de comunión de lectura.

Los lectores no se encuentran con los textos en el vacío, sino –siempre– en situaciones históricas concretas, en determinado lugar y determinada hora del día, en determinado momento de su historia personal, en ciertas circunstancias, mediando ciertos vínculos... El texto no es una entelequia. Está cifrado en un cuerpo (imágenes en movimiento, una tipografía, un diseño de página, un soporte...). Nada de eso es indiferente. Y los mediadores, que hacen de nexo, de casamenteros entre el lector y el texto, quedan ligados a la experiencia misma. La voz de quien lee un cuento en voz alta, su presencia, el libro que sostiene en la mano, las ilustraciones que se espían o se adivinan, el lugar en que se desarrolla la escena, los olores y sonidos circunstanciales forman parte de la experiencia y llaman la atención sobre ella. Hay condiciones propicias y otras menos propicias, o incluso disuasivas. Hay mediadores encendidos y mediadores indiferentes...

La ocasión a veces no está, en ese caso habrá que crearla.

La escuela tiene sus rutinas, sus tiempos y sus espacios de larga tradición. Pero, si quiere dar lugar a la experiencia de la lectura personal –la que vale la pena– y permitir que se despliegue en todas sus posibilidades, deberá reservarle un lugar –en el espacio y en el tiempo– cómodo, holgado y específico. Una ocasión precisa, las condiciones necesarias y un ánimo deliberado. De modo que quede claro para todos que lo que se hará en ese espacio y ese tiempo elegidos será justo eso: leer.

(...) La escuela puede dar lugar a muchas y muy diversas maneras de leer, algunas por completo solitarias. Se puede leer simultáneamente pero en paralelo, cada uno con su texto... Se puede estudiar una lección. Se puede leer en un rincón de la biblioteca, o del aula, o leer de a dos en un recreo... Pero aquí nos interesa poner el énfasis en el círculo y recuperar la comunidad del aula, la primera y más rica comunidad de lectura que puede generar la escuela. No la única, pero sí la más propia. La escuela, si está dispuesta a asumirse como la gran ocasión y realmente “enseñar a leer”, no puede desaprovechar esa escena. Luego, ya se verá, las sociedades se irán ampliando, entretejiendo, cruzando y extendiendo, pero habrá que comenzar por el aula, la comunidad diaria, en la que habrá que dibujar ese círculo claro y contundente: “estamos leyendo”.

Graciela Montes: "La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura". Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Buenos Aires, 2006.

 


h

martes, 10 de noviembre de 2020

DÍA DE LA TRADICIÓN 🧉


El Día de la Tradición se celebra en la Argentina en conmemoración al nacimiento del escritor y periodista José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, quien compuso El Gaucho Martín Fierro, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca. La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos posindependentistas, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización absoluta y el campo abierto. Además, este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban y mantenían en su espíritu rústico.

La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación.

La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. En nuestro caso, la Argentina contiene en sí un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la domesticación de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, la pintura costumbrista, etc., forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.



                       

sábado, 31 de octubre de 2020

HALLOWEEN

 ¿Cómo se convirtió en un “día de miedo”? Los historiadores del siglo XVIII ya habían vinculado Halloween a un antiguo festival pagano: un ritual celta denominado Samhain que celebraba el fin de verano y la llegada de los días cortos y fríos del otoño. Samhain duraba tres días y comenzaba el 31 de octubre

 Este día de Halloween es especial para escuchar un cuento del maestro del terror Edgar Allan Poe. "El gato negro"

sábado, 24 de octubre de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

Desde el 24 de octubre de 1997 se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, con el objetivo de conmemorar la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto de los Balcanes






 

jueves, 22 de octubre de 2020

DÍA NACIONAL POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD

 El 22 de octubre se celebra el Día Nacional por el Derecho a la Identidad en conmemoración de un nuevo aniversario de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la recuperación de los niños secuestrados por la última dictadura militar. Así lo estableció la ley 26.001 sancionada por el Congreso Nacional en diciembre de 2004.

HISTORIETAS-IDENTIDAD (TOCA PARA VER AQUÍ)

domingo, 18 de octubre de 2020

¡FELIZ DÍA DE LA MADRE! ¡FELIZ DÍA FAMILIA!


Hoy se celebra el día de la madre, este 2020 es atípico por la pandemia del coronavirus, razón por lo cual todas las familias deberán mantener las medidas de cuidado de prevención para evitar contagios. Es un momento especial  para recordar y saludar a las mamás.

Por qué en Argentina se celebra el día de la madre, el tercer domingo de octubre

Antes de la reforma del Concilio Vaticano ll, el 11 de octubre se conmemoraba el amor hacia la virgen María, que actualmente se celebra el 1º de enero, en el calendario litúrgico de la iglesia católica.

Pero para garantizar que todos pudieran agasajar a sus madres, se pasó el Día de la madre para el domingo anterior o posterior, por ser un día en que no se trabaja.

Argentina siguió esa tradición. Pero luego se pasó al domingo siguiente al 11 y la fecha quedo definitivamente establecida, el tercer domingo de octubre.










viernes, 16 de octubre de 2020

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El lema de este año del Día Mundial de la Alimentación coincide con el lema 2014 Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF): “Agricultura familiar: alimentar al mundo, cuidar el planeta”.
Con dicho lema se pretende realzar la importancia de la agricultura familiar y en pequeña escala, centrando la atención mundial en la función que desempeña respecto de erradicar el hambre y la pobreza, aportar seguridad alimentaria y nutrición, mejorar los medios de vida, asegurar la ordenación de los recursos naturales, proteger el medio ambiente y conseguir el desarrollo sostenible, especialmente en las zonas rurales.
La meta del Día Mundial de la Alimentación de este año y del AIAF 2014 es volver a situar la agricultura familiar en el centro de los programas nacionales de políticas agrícolas, ambientales y sociales, determinando las deficiencias y las oportunidades con vistas a promover la transición a un desarrollo más igualitario y equilibrado, y promover un amplio debate y la cooperación a escala nacional, regional y mundial con el fin de mejorar el conocimiento y la comprensión de las dificultades a las que se enfrentan los pequeños productores, 
y ayudar a determinar formas eficientes de brindar apoyo a los agricultores familiares.



lunes, 12 de octubre de 2020

 

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión sobre el encuentro de dos mundos y la incidencia que tuvo en la conformación de la cultura latinoamericana.

La denominación fue cambiada en 2010, ya que hasta esa fecha se conmemoraba el Día de la Raza en recordación a la llegada de Colón a América. Bajo la nueva concepción del hecho histórico, la fecha se convirtió en la oportunidad para fomentar el respeto por las minorías étnicas y el rechazo por cualquier forma de discriminación.

De esta manera, se busca auspiciar el diálogo sobre los derechos constitucionales de igualdad de todas las personas para que se garantice el respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Por eso, esta celebración es un momento oportuno para recordar y trabajar para el bienestar de todas las culturas que integran el continente americano.





jueves, 8 de octubre de 2020

 MUY FELIZ DÍA! El 8 de octubre se celebra el Día del Profesor de Educación Física. Esta fecha conmemora la creación de la primera escuela nacional de Educación Física en 1932 y en homenaje a los docentes de esta especialidad.



miércoles, 7 de octubre de 2020

LOS NADIES- EDUARDO GALEANO

Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, 
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, 
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, 
rejodidos:

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.





viernes, 2 de octubre de 2020

HOMENAJE A QUINO Y A SU CREACIÓN "MAFALDA"

"MAFALDA", publicada entre 1964 y 1973, se convirtió en un clásico universal, editado y traducido en casi todos los idiomas.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

EL CREADOR DE MAFALDA QUINO

Ha fallecido el humorista gráfico más internacional y más traducido del idioma español; y quizás también el más entrañable: Joaquín Salvador Lavado, Quino. Había nacido el 17 de julio de 1932 en Mendoza (Argentina), y tenía por tanto 88 años. En esa misma ciudad residía ahora, atendido por sus sobrinos desde que se trasladó allí en noviembre de 2017 tras morir su esposa, Alicia Colombo. El nombre de Quino estará ligado para siempre al más famoso de sus personajes: Mafalda; la niña sabia y respondona. 

lunes, 28 de septiembre de 2020

EL VIERNES 25-9 SE REALIZÓ LA MARATÓN DE LECTURA!! FUE UN LINDO MOMENTO COMPARTIDO!!










 DÍA DEL DIRECTOR/A

28 DE SEPTIEMBRE : DÍA DEL/LA DIRECTOR/A DE ESCUELAS. Los Directores y Directoras son el personal docente de mayor jerarquía escalafonaria de la Institución y tienen enorme responsabilidad de conducirlas y representarlas, en el marco de la política educativa, las normativas vigentes y el Proyecto Institucional.




lunes, 21 de septiembre de 2020

SE VIENE LA MARATÓN DE LECTURA

 Por eso desde la Biblioteca los invitamos.....

Hecho con Padlet

 ¡FELIZ DÍA DEL ESTUDIANTE!

Si bien cada país tiene su propio día del estudiante en Argentina se eligió esa fecha para homenajear a Domingo Faustino Sarmientoel padre de la educación nacional.

Un 21 de septiembre, pero de 1888, fueron repatriados sus restos a Buenos Aires desde Asunción del Paraguay.

Sarmiento había viajado a esa ciudad en 1887 luego que su médico le recomendara alejarse del frío porteño por su delicado estado de salud: sufría de insuficiencia cardiovascular y bronquial. Uno año después se embarcaron hacia ese país su hija y sus nietos, para acompañarlo en sus últimos momentos de vida








                                        LA PRIMAVERA HA VENIDO 

                                  ANTONIO MACHADO


                                La primavera ha venido

                               Nadie sabe cómo ha sido.

                               Ha despertado la rama,

                                el almendro ha florecido.

                                En el campo se escuchaba

                                el gri-gri del grillo

                                La primavera ha venido.

                                Nadie sabe cómo ha sido.


¡DÍA DE LA SANIDAD! 

El 21 de septiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

Hoy se conmemora el Día de la sanidad, fecha que celebra la tarea cotidiana de los trabajadores de la salud en nuestro país.

Este año, tan particular, su labor se potenció y se transformó en pilar en la lucha contra la pandemia del coronavirus.



 

 

sábado, 19 de septiembre de 2020

 ¡FELIZ DÍA DEL PRECEPTOR/A!

Cada 19 de septiembre se celebra en el país el día del preceptor/a en reconocimiento al trabajo que traza un vínculo entre los profesores, directivos y los alumnos, y a su dedicación permanente que favorece el proceso de enseñanza.

El preceptor desarrolla también una labor orientadora, debe cumplir una función pedagógica que vincula con la acción del docente. Su rol está más allá de la oficina, está en el aula, en el recreo, en las galerías, en la puerta de entrada, y también en la vida de los alumnos y las familias. Es el primero que llega cuando hay un problema y al que recurren para la solución. 



jueves, 17 de septiembre de 2020

 DÍA DEL PROFESOR

En este día se recuerda al profesor José Manuel Estrada, quien falleció el 17 de septiembre de 1894. ... José Manuel Estrada, además de profesor fue historiador, orador, escritor, periodista y uno de los más destacados intelectuales de su época.

domingo, 13 de septiembre de 2020

TOCA AQUI PARA ESCUCHAR BENDICIÓN DE DRAGÓN DE GUSTAVO ROLDÁN
EN LA VOZ DE NUESTRA EX BIBLIOTECARIA ROXANA CACCOPARDO
Te regalo la Bendición de dragón de Gustavo Roldán para que siempre te acompañe el amor en tu vida y en esta hermosa profesion que nunca nos deja cuando la llevamos en el ❤




¡DÍA DEL BIBLIOTECARIO/A!


El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario”  por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 y fue instituido como "Día del Bibliotecario" a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.

Este día se corresponde con la edición de la "Gaceta de Buenos Aires" del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional.